Hugo de San Víctor

Hugo de San Víctor
El innovador Hugo de San Víctor leyendo

sábado, 30 de junio de 2012

Actividad 3. Google Maps y Google Earth




Entre estos 4 recursos, todos muy bien trabajados de acuerdo al nivel, a saber EarthQuest “La vuelta al mundo en 80 minutos” (lo encontré disponible en google), “Darwin y el viaje del Beagle”, “Viaje de Darwin alrededor del mundo” y el EarthQuest sobre el primer viaje de Colón (del cual no se puede ver el archivo pues señala está dañado), debo decir que todos son excelentes.
Especialmente me entusiasmó el primero, EarthQuest “La vuelta al mundo en 80 minutos”, que me parece sencillamente maravillosa como viaje de aventuras para los jóvenes estudiantes. La cantidad de conocimientos y habilidades que van a poner en juego –y el alumno y su profesor buscarán el primero adquiera- es fantástica.

Yo he estado comentando con mi compañero profesor de geografía estos recursos y él está muy entusiasmado. Cierto es que nos enfrentamos a las limitaciones técnicas en el plantel. Y quizá lo que debemos hacer, aprovechando la edad de nuestros alumnos (15 a 17 años), es favorecer el trabajo independiente, para no depender de los recursos tecnológicos existentes en el plantel.

Asimismo está fascinante y muy completa “Darwin y el viaje del Beagle”, donde existen muchas posibilidades para el desarrollo de habilidades en tic´s y de naturaleza cognitiva para los alumnos. Ambos son un gran ejemplo de cómo estos recursos acompañan los aprendizajes y nos permiten enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es indudable que los profesores deben, IMPERIOSAMENTE, RECURSOS EXISTENTES EN LA ESCUELA O NO, prepararse en el uso de las TIC´s para estar a la altura de sus alumnos.

Revisado ya el material de tutoriales de google earth y google maps, debo decir que la experiencia con Google Earth siempre es maravillosa. ¡Casi se siente uno o astronauta o viajero/turista frecuente!
En esta ocasión, y recordando algunas tareas que un profesor nos asignó en un diplomado, he seguido el tutorial de Google Earth disponible en http://earth.google.com/intl/es/outreach/tutorial_mymaps.html#prereq  y asumo que debo explorar más para conocer otras opciones. Todo este material es muy atractivo y enriquecedor para las actividades de los alumnos. El mapa construido por mí se titula “Arte Prerrománico en Inglaterra e Irlanda” y es un brevísimo recorrido por el Arte Prerrománico de Inglaterra, Irlanda, Alemania e Italia durante los siglos VI y VII. Fue temporalmente coetáneo al Gobierno Merovingio en Francia y se puede accesar en https://maps.google.com.mx/maps/ms?msid=204588957034156314036.0004c3b8c4e1e7996a152&msa=0&ll=57.373938,16.875&spn=28.952398,76.992188  o en <iframe width="640" height="480" frameborder="0" scrolling="no" marginheight="0" marginwidth="0" src="https://maps.google.com.mx/maps/ms?msid=204588957034156314036.0004c3b8c4e1e7996a152&amp;msa=0&amp;ie=UTF8&amp;t=m&amp;ll=50.903033,1.757813&amp;spn=13.317422,28.125&amp;z=5&amp;output=embed"></iframe><br /><small>Ver <a href="https://maps.google.com.mx/maps/ms?msid=204588957034156314036.0004c3b8c4e1e7996a152&amp;msa=0&amp;ie=UTF8&amp;t=m&amp;ll=50.903033,1.757813&amp;spn=13.317422,28.125&amp;z=5&amp;source=embed" style="color:#0000FF;text-align:left">Arte Prerrománico en Inglaterra, Irlanda,  Alemania, Italia</a> en un mapa ampliado</small>




Este recurso me abre muchas posibilidades de trabajo en todas mis materias, para mí, y de actividades de aprendizaje para mis alumnos. ¡Es sencillamente fabuloso!




No hay comentarios:

Publicar un comentario