Curso: Historia de México II.
Tema: Bloque 2. La Revolución de Ayutla y sus consecuencias: de la Revolución a
la Batalla de Calpulalpan.
1. Elige la biblioteca del ILCE. Esta liga te llevará a su portada http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/breves_apuntes/html/indice.html
Una vez ahí, recurre a la obra
de Silvio Zavala: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fondo2000/vol1/breves_apuntes/html/portada.html para datos de las leyes reformistas, la
Constitución de 1857 y la Reforma misma.
Aborda el tema con esta pregunta: ¿Quién quedaría fuera de los
movimientos políticos e ideológicos en nuestro país al triunfar la Revolución
de Ayutla y qué significado tiene esto para los movimientos socio-políticos que
ocurrirían en los siguientes años cercanos?
A partir de ello haz un guión (preguntas) basado en la información, que
guiará tu Presentación PowerPoint.
2. Rescata este tema visitando México
en fotos http://www.mexicoenfotos.com/antiguas/
donde podrás respaldarlo con fotografías o imágenes de sitios en que ocurrieron
algunos de los hechos.
3. Podrás enriquecer tu trabajo con imágenes de los rostros o figuras
de los personajes del tema. Para ello recurre al Buscador de biografías: Biografías
y vidas, en: http://www.biografiasyvidas.com/
Puedes tomar ideas acerca de este tema de la Revolución de Ayutla
y sus consecuencias en: https://skydrive.live.com/?id=A24372771770E08!215&cid=0a24372771770e08&sc=documents&.
4. Incluye tres anécdotas
poco conocidas de algún suceso relacionado al tema como el de Vicente Riva
Palacio en ocasión de la muerte de Leandro Valle, tras la derrota de los
conservadores en Calpulalpan. Biblioteca
Miguel de Cervantes: http://bib.cervantesvirtual.com/Buscar.html?query=1&texto=reforma+1860+M%E9xico&enviar=Buscar&origen= Revisa esta liga para identificar
sucesos.
5. Encuentra una pieza
musical meritoria para esta temática y su significado para el país. Prueba en “Historias de alto vuelo” http://www.ninos2010.gob.mx/audiovisual/ para enriquecer tu trabajo, con gran número
de opciones.
6. ¡Comparte con todos los compañeros el “Día del Festival de Historia
Nacional”!
Hola Marina!!!
ResponderEliminarMuy interesante tus articulos!
Saludos desde Paraguay
Nilse