En la revisión, muy breve por la abundancia de blogs -mas todo un universo más sin explorar-, he encontrado:
Blog La historia en tiempos modernos.
Disponible en http://htiemposmodernos.blogspot.com.es/
Sin duda alguna es muy activo pues proporciona no sólo información escrita y
gráfica sino ligas a videos, lo que lo hace interesante y atractivo, muy visual.
Usa además información musical y pide
actividades que permitan relacionar la situación social y política española de
ese momento con producción artística. Sólo me pregunto por que no usa el Guernica de Picasso, para este tema. Este blog incluso obtuvo un premio!
Blog Sí a la historia del arte. Disponible en http://sialahistoriadelarte.blogspot.mx/
Este blog ya tiene más de 7 años y ofrece excelentes notas acerca del
arte y los acontecimientos contemporáneos que se van sucediendo en esos años.
Posee un sinnúmero de ligas a otros blogs con fantástica información y noticias
de acción alrededor del arte y su historia. Entre ellas he encontrado una nota
gráfica de 24 agosto 2009 acerca de Iniciado
el proyecto de conservación-restauración del Crucificado mexicano de la iglesia
de Santo Domingo de Bornos, obra traída por uno de los llamados indianos a
España y realizada en la entonces Nueva España en la primera mitad del Siglo
XVI, seguramente por manos indígenas. ¡¿Qué fantástica nota, no?!!! Esta
información concreta se puede ver en: http://sialahistoriadelarte.blogspot.mx/search/label/Bornos
En restauración en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en conjunto con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México |
Blog Mujeres en el arte. Disponible en http://mujeresenelarte.blogspot.mx/ No sólo recopila y muestra información de
mujeres artistas en esta área sino también en la literatura, por ejemplo, y en
otros campos como el feminismo, música, crecimiento personal e incluso
preferencias sexuales. Muestra a una
pintora en ocasión de su última entrada: Mercedes García Bravo, e incluye
enlaces a fundaciones, otros sitios, viajes, turismo, asociaciones, museos, galerías,
e incluso recursos didácticos, portales de arte y formación artística. También
enlaza a concursos, ayudas y subvenciones. Creo que busca y comparte el orgullo del género.
Entre
los recursos compartidos, en especial me llamó la atención el Blog La bitácora de Hobsbawm. Disponible en http://labitacoradehobsbawm.blogspot.mx/
Ofrece mucha información para incluir en actividades de tipo globalizador, es
decir para ver todo un bloque o unidad de conocimientos. Los artículos,
categorías y enlaces son muy abundantes, ofreciendo una riqueza perfecta para
explotar en clase. Su archivo desde 2008 año en que fue creado y en especial el
enfoque usado pues acude mucho a las bellas artes modernas como el cine, así su
perspectiva es diferente. Sus secciones Violencia política, Memoria, NotiHistoria,
Libros, Fotografía, Eventos, Bicentenario (En España, no
Latinoamérica) y otras interesantes como Cine e historia y Ensayos. Creo que
este me será muy útil.
![]() |
Notihistoria: Argentina celebra el aniversario de su independencia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario