Así, con cara de ¿Qué será? nos quedamos algunos pues en estas nuevas tareas, de repente no sabes qué onda. Pareciera ser información incompleta y.. Ah, claro!.. falta de experiencia. Pero no nos desalentamos! Ésta es la única de las imágenes que creé con ToonDoo que guardé. Todas las demás están en... quiénsabe dónde!, porque nunca pude accesar a mi galería para usarlas. En fin... Estoy aprendiendo mucho y eso es lo que me agrada a pesar de sentir que he perdido muchas, muchas, muchas horas de trabajo y de otras cosas que debía estar haciendo... Pero quiero invitarles a ver algo del avance de este periodo. Por favor visiten https://www.flickr.com/photos/82373387@N04/ y ahí están la mayoría de las creaciones de ésta semana. Ahhhh! y visiten también esta presentación en http://photopeach.com/album/19jv5q4 y ríanse un poco de las posibilidades y los errores.
¡LO QUE MÁS ME GUSTA ES QUE ESTOY APRENDIENDO MUUUUUCHOOOO!
Hugo de San Víctor

El innovador Hugo de San Víctor leyendo
domingo, 24 de agosto de 2014
domingo, 10 de agosto de 2014
UTILIDAD DE LAS HERRAMIENTAS 2.0 EN EL ÁREA DE ARTÍSTICA
Las
herramientas 2.0 es la edad contemporánea en la web. Su uso se ha generalizado
aunque aún hace falta difundirlo y hacerlo más accesible, tanto desde el punto
de vista del conocimiento como de infraestructura educativa y no educativa.
Esta herramientas enriquecen la labor del profesor y sus oportunidades de no
sólo llegar a sus alumnos en su propio idioma –el cibernético-, sino de hacerlo
muy significativo y agradable. Alojar en la nube es sumamente práctico y a
través del celular se conectan a ella y
a un proyector y la información está disponible, pero indispensablemente
debe haber servicio de internet, lo que constituye una gran limitación. Los
servicios de Google son muy generosos, es amable y abierto a todos y los
recursos que ofrece son muy aplicables como el de Google Drive, con sus
documentos siempre disponibles… a través de una red. Como en la presentación colectiva, de muchas
posibilidades, incluso de exposición con una computadora presente.
Estoy de
acuerdo en que el mejor ejemplo de la Web 2.0 es el blog. Los hay bellísimos y muy
completos. Podemos usarlos visitándolos en
las clases de diferentes materias, o recomendando su uso para tareas. Los
recursos que ofrecen al enlazar información los hace muy versátiles para
conectar usuarios.
Las wikis
las había percibido hace tiempo más limitadas pero ahora ofrecen muchas
posibilidades y variedad de recursos para participación de los usuarios.
Respecto a
las comunidades de contenidos, experiencias con issuu, slideshare y flickr, me
hacen asegurar sus grandes ventajas de uso, ahora pruebo con Scribd, Calameo y
Picassa y estoy explorando Pixie o
Photobucket para un uso didáctico.
En las comunidades con sonido, está la archigigante y reconocida YouTube, la
que nos tiene sencillamente con los ojos muy abiertos debido a su gran y
variada cantidad de contenidos. Buenas experiencias con Vimeo, que ofrece
también grandes posibilidades, y en educativas School Tube (no disponible por
ahora) y Educatube, que para mí y mis materias, ofrece particulares ventajas,
aunque no me pude registrar. También CanalPlastic, especialmente para artes
plásticas –y mis hobbies-, y Canal Educathyssen, del área de Educación del
Museo Thyssen-Bornemisza, que desde siempre me ha parecido fantástico.
Para el maestro siempre ofrecen la posibilidad de ver las capacidades del alumno:
Recomendación
de tres (¿más?) recursos:
a) Slideshare
o Calameo: Ambas posibilidades son buenas. En algunos temas los alumnos pueden
construir sus propias presentaciones y subirlas para recibir comentarios y ser
evaluados. Por ejemplo, cuando diseñan un recorrido turístico abarcando sitios
de interés de los temas y/o corrientes artísticas vistas en clase (actividad
que hacemos normalmente aunque no siempre la suben). Ejemplos tenemos en http://es.calameo.com/read/0037540860dbf86dd1b6e
y http://es.calameo.com/read/003754086119fa845c67f ésta como antología en un tema (las he puesto aquí para
compartirlas con ustedes).
b) Photobucket:
Posibilidades educativas en una actividad en la cual pongo varias imágenes de
obras de arte y los alumnos deben seleccionar una conforme a la corriente
asignada de las que vemos en el bloque, señalar el artista, año de creación y
lugar donde se encuentra en la actualidad esa obra. Agregar características de
la corriente o etapa y decir porqué merece formar parte del patrimonio cultural
de la humanidad y protección y cuidado por ello.
c) Educatube:
Aunque esta selección no es para artísticas, hay aquí videos de apoyo para la
comprensión de temas como por ejemplo la economía, el dinero, los bienes, los
servicios y la producción y el consumo; la banca, los inversionistas y los
préstamos: http://www.educatube.es/el-dinero-es-deuda/
y como apoyo al tema final de este primer curso de economía La tercera vía, este que promueve la
economía del bien común: http://www.educatube.es/la-economia-del-bien-comun/
. A partir de estos dos, pueden generar una argumentación para la
búsqueda de una economía más incluyente y justa, tan necesaria en nuestros
países donde hay aún gran pobreza.
d) Blog. De las más bonitas y completas. Los alumnos desarrollan un
tema y construyen diversas entradas para los diferentes aspectos. Como ejemplo
tenemos éstos: http://estructuraesem.blogspot.mx/,
http://blogdelperfilsocioeconomicodecancun.blogspot.mx/, http://blogesem4f.blogspot.mx/ o
http://cancunperfilsocioeconomico.blogspot.mx/ que aunque no son de artísticas sí nos dan
idea de lo que pueden desarrollar.
e) No perdamos de vista esta valiosa herramienta para despertar la creatividad de nuestros alumnos: Brushter <www.nga.gov/kids/zone/brushster.htm>. Ejemplo son las dos imágenes que aparecen en esta entrada: "Contra viento y marea" y " Disfraces". ¡Hasta nombre les puse!
e) No perdamos de vista esta valiosa herramienta para despertar la creatividad de nuestros alumnos: Brushter <www.nga.gov/kids/zone/brushster.htm>. Ejemplo son las dos imágenes que aparecen en esta entrada: "Contra viento y marea" y " Disfraces". ¡Hasta nombre les puse!
Espero les gusten estas ideas.
¡Saludos a todos y hasta pronto!
Marina
miércoles, 6 de agosto de 2014
Los jóvenes y el arte
Sin duda los jóvenes están lejos de ser ajenos al arte. Este video nos muestra como además de artistas, encuentran pautas para no sólo dar a conocer su obra, sino compartir con muchas otras personas sus creaciones.
La creatividad e ingenio que muestran en este video es fantástica. Observen por favor las obras que aquí aparecen. Arte para jóvenes esencialmente. Una exposición (y venta) que logró reunir a más de 90 artistas y 2000 visitantes. Dado el éxito inicial, ellos promueven la segunda edición. Insisto ¡a vivir el arte!
Garage Art 2: Generando una cultura de apreciación artística
La creatividad e ingenio que muestran en este video es fantástica. Observen por favor las obras que aquí aparecen. Arte para jóvenes esencialmente. Una exposición (y venta) que logró reunir a más de 90 artistas y 2000 visitantes. Dado el éxito inicial, ellos promueven la segunda edición. Insisto ¡a vivir el arte!
Garage Art 2: Generando una cultura de apreciación artística
martes, 5 de agosto de 2014
¡Hola! Me presento a ustedes.
Yo soy Rosa Marina, profesora de Historia del arte, entre otras materias…
Aquí me encuentro con mi hijo mayor hace 7 meses en ocasión de su boda...
Este blog es para dedicar un rato a las artes, las cuales enriquecen nuestra vida y la embellecen. Hay que darnos oportunidad de disfrutar más el arte y quizá crearlo. Además, es un espacio para nuestras clases.
¡Muchos saludos a todos! Y a ¡vivir el arte!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)