Hugo de San Víctor

Hugo de San Víctor
El innovador Hugo de San Víctor leyendo

sábado, 24 de marzo de 2012

Hola a todos!

Las TIC en educación se vuelven una opción positiva, accesible y necesaria cada vez más, por esta nueva era que vivimos. Usarlas como recurso es indispensable.

Ejemplos de ello es este video que nos ha comparitdo el Maestro Joaquín Asenjo del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos, disponible en esta dirección: http://www.ted.com/talks/lang/es/salman_khan_let_s_use_video_to_reinvent_education.html  pero también aquí mismo. Es un gran ejemplo de las posibilidades de la educación a través de las TIC:



Y en este hacer de las TICs penetrando en las aulas, vemos muchos casos de aplicación, algunos con alumnos de nivel medio superior y superior y otros de básico, como éste de Candás, con pequeñitos, mostrando el gran mundo de posibilidades que tenemos para actuar:

Lo encontrarán  en http://youtu.be/-his2LJETgc         
Pero si lo quieren ver ¡ahora mismo!:

También sugieo la visita a
Redes 114: De las inteligencias múltiples a la educación personalizada
Que hubiera sido si esta multitud de tipos de inteligencia se hubieran aceptado hace 30 años en México?
Y el trabajo que sigue desarrollando Howard Gardner acerca de dos tipos más como la inteligencia mística! Yo, sí creo que exxxxiste!

domingo, 4 de marzo de 2012

Machinarium, un juego didáctico


El valor principal de este juego me parece es la lógica con que obliga a pensar y las opciones de solución que da, aunque seguramente un niño pequeño nos ganaría por las habilidades que ya tiene!
Las acciones que parecieron evidentes fueron las señaladas por las flechas pues no permite acciones diferentes a la secuencia determinada previamente (después descubrí que sí ofrece incluso pequeños atajos). También parecieron evidentes las inducidas primero por el color menos sucio de algunas piezas como la cabeza del robot y las que respondían al pasar el cursor y dar click en ellas, además las actitudes del robot y la dirección de su mirada.

Bien. Para los adultos neófitos, es todo un reto jugar esto! Seguramente le encontrarán! Creo que si son ingenieros más… es la lógica !ustedes saben!
Para un docente es muy aprovechable en cuanto a las secuencias de pensamiento.
Las claves que les daría son:
* Úsenlo para conocer a sus alumnos, por ejemplo, su paciencia para el aprendizaje: si puede con el juego, tiene lo que necesita para aprender ¡Lo que resta solo es actitud!
* Es útil para mostrar la lógica de una tarea: …que va antes, que va después…
* Le sugiero usarlo como herramienta de predicción, como en las lecturas de comprensión (Por el solo título..¿de qué crees que trate el tema?) pero en este caso veo aplicaciones en muchas otras cosas: Por ejemplo predecir que sucederá….o proponer alternativas de solución: “¿De qué otro modo podría….?” Es decir pensamiento divergente.  Matemáticas…física…literatura…taller de lectura y redacción, historia… incluso Orientación –proyecto de vida: “¿adónde quieres llegar? Y por lo tanto…¿qué necesitas?-.
* Muchos usos para los más pequeños –sin discriminar a los grandes-, es realmente didáctico: ayuda a “aprender a aprender” y trasladar el aprendizaje a otras situaciones problémicas.


Para los adultos: Diviértase un buen rato y desempolven sus habilidades de pensamiento!

Para los jóvenes: Aprovéchenlo para desestresarse y entrenar su mente en métodos!

Para los chiquitines: Deja a un lado otros juegos! Este robot será tu compañero de juegos diariamente!