Hugo de San Víctor

Hugo de San Víctor
El innovador Hugo de San Víctor leyendo

lunes, 21 de noviembre de 2011

TIC´s y Sociedad Algunas de estas afirmaciones pueden no gustarnos pero no por ello encierran menos verdad. Las sociedades que no conocían la escritura eran menos felices que las que la usaban. En esta afirmación no he podido estar de acuerdo pues una cosa es la cultura y otra la civilización. Puede haber pueblos incivilizados pero muy cultos, lo que se advierte por ejemplo en el cuidado de la naturaleza. La escritura puede favorecer algunos aspectos pero, no sustituye las relaciones interpersonales. El libro y la imprenta promueven más la cultura que las tecnologías de la información y la comunicación. Bien, aunque esta afirmación la hubiera rebatido en otro momento, el trabajo que he tenido que hacer en la red me ha llevado a encontrar información fantástica, muy segura y novedosa además de reciente, que, usada adecuadamente puede darnos mucha cultura. He encontrado que algunas de mis materias es perfectamente posible darlas usando sólo la red. Las relaciones en las redes sociales fomentan más la democracia y la participación que la lectura de libros. Este es un fenómeno favorecido por la poca credibilidad de que goza nuestro gobierno en esta materia. Sobretodo personas jóvenes y adultos menores de 40 años prefieren verter sus opiniones en las redes sociales que ir a votar. Estos comentarios deberían poder influir más en la acción del voto, pero como no cambia el sistema, las personas han encontrado en esta alternativa una forma de ser más compartido y abierto con sus cociudadanos. Sin duda las TIC´s son capaces de crear una nueva sociedad. El peligro estriba en no hacerlo, precisamente, con democracia.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Conociendo a Hugo de San Víctor

Hugo de San Víctor transformó la lectura/escritura antes de Gutenberg y dio paso al libro portátil.
En la Baja Edad Media aparece el libro realmente portátil cuando la tecnología de la escritura/lectura se ve completamente transformada antes de la invención de la imprenta, gracias al trabajo de Hugo de San Víctor.

Antes de la revolución que significó el invento de la imprenta y la posibilidad de poner al alcance de todos información sin tener al interlocutor frente a sí para obtenerla, este personaje transformó la formad de la página de un texto organizado en secuencia lineal para memorización o lectura para otros a una estructura orientada a pensadores lógicos, estructura que propiciará el regocijo de la lectura no sólo para terceros sino para sí, alimentando un deleite que se obtendrá gracias a la nueva disposición del texto contenido en ella.

Innovaciones técnicas como el uso del papel, uso de la tinta, estampas xilografiadas, contribuyeron a modificar la cultura del libro y a la hegemonía del libro impreso como vehículo de información y cultura y la fiabilidad en la transmisión de los textos resultó beneficiada por esa industrialización de la escritura que supuso la invención de la imprenta por Gutenberg.